Categoría: Emprendedores

5 Pasos para comenzar tu negocio

¿Quieres emprender un negocio pero aún tienes algunas dudas sobre cómo hacerlo? Acá de dejamos un reseña con 5 pasos para comenzar tu negocio. Estos pasos no son una receta, más bien debes tomarlos como consejos o claves que debes tener en cuenta a la hora de organizar todo el proceso hasta que logres lanzar tu porpio negocio. Si estás listo, entonces revisemos.

El primer paso que debes tener en cuenta para comenzar tu negocio es la formulación de la idea o concepto central de tu negocio. Para ello los expertos recomiendan responder a la siguiente pregunta: ¿Qué necesidad voy a satisfacer con mi negocio? Otra forma de comenzar es plantearte, también a manera de pregunta, lo siguiente: ¿Poseo algún tipo de habilidad o capacidad que le pueda ser útil a los demás? Con estas preguntas de base podrás ir dando forma inicial al concepto que va a tener tu negocio, hacia donde lo vas a enfocar, el posible mercado, incluso pensar en la estética del mismo. Además, también te permitirá definir el ramo o nicho en el cual te vas a especializar.

El segundo paso, pero no de menor importancia que el anterior, es buscar resolver esa necesidad o colocar tus habilidades al servicio de algo que te apasione. En el caso de los negocios, concepto base y pasión van de la mano. Es muy probable que si comienzas un negocio con lago que no te apasione, a las primeras dificultades o cambios, termines por abandonarlo todo. En cambio, cuando nos enfocamos en algo que queremos, los obstáculos se superan con mayor decisión, incluso los momento difíciles se enfrentan con mejor voluntad.

El tercer paso tiene que ver con el plan de negocios. Para poder comenzar tu negocio con pie firme vas a necesitar un documento maestro que te indique, al menos, las oportunidades y necesidades de tu negocio, así como un mapa completo de cada área o fase de tu proyecto general (incluyendo el funcionamiento y encadenamiento de cada uno). Esto te permitirá manejar tu negocio y conocerlo mejor que nadie.

El cuarto paso es elaborar el plan de marketing. Este plan debe incluir una asesoría para casos específicos de tu ramo. Por ejemplo si está pensando en un centro de estética, lo ideal es que la página web sea desarrollda por expertos en el área como marketing para estéticas. De igual manera las redes, como tu cuenta de Instagram, puede ser aprovechadas con campañas publicitarias para llegar a más clientes.

El quinto paso es revisar todas las opciones de financiamiento. Esto te permitirá entender cómo y cuándo tomar una deuda o no en provecho de la expansión de tu propio negocio. En cada posible opción debes revisar los tipos de intereses, plazos de cancelación, condiciones, etc.

Con estos primeros pasos para comenzar tu negocio tendrás un marco general que te permitirá lanzarte al mercado y emprender. Recuerda que en todo negocio propio tendrás que vigilar el proceso desde la óptica de líder y gerente. La comunicación horizontal será siempre tu mejor herramienta en esta dinámica.

Requisitos para ir a trabajar a otro país

¿Estás pensando probar suerte e ir a trabajar en otro país? ¿Tienes claro cuáles son los requisitos para lograr cierta estabilidad en el país que has escogido? Descuida, vamos a revisar varios puntos generales para que tengas en cuenta los elementos necesarios a tener en cuenta para trabajar en otro país.

  • Busca información. Con el desarrollo de internet es muy fácil conseguir información general sobre prácticamente todo; esto aplica para el país donde quieres ir a trabajar. Intenta ubicar información relevante sobre la cultura laboral, los horarios de empleo, tipos de trabajo más demandados, mercado laboral específico para ti y tu profesión, requisitos para extranjeros, etc. No escatimes tiempo en esta búsqueda que será el primer acercamiento a la sociedad donde piensas vivir y trabajar.
  • Actualiza tus documentos. Para ir a trabajar al extranjero, los requisitos pueden variar de acuerdo al país donde vayas y del cual provengas. Los países de la UE tienen beneficios para los ciudadanos europeos, como la libre circulación. Sin embargo, como no todos hablan la misma lengua, debes tener presente que para formalizar ciertos trabajos necesitas traducir oficialmente algunos documentos, como tu DNI, tu licencia de conducir, etc. Para ello debes contactar una empresa de traducciones juradas en Alicante que es la indicada para hacer la traducción oficial de validez internacional de tus documentos. Si ya tienes visto el tipo de empleo al que piensas aplicar, no está demás tener a la mano las traducciones de los documentos y requisitos legales que exigen.
  • Reconocimientos de títulos. Si estás buscando ejercer tu profesión en otro país, ten en cuenta que a veces necesitarás solicitar el reconocimiento de tu título o títulos académicos que poseas. En el caso de la UE no debería haber problema gracias al sistema general de reconocimiento de títulos que posee. Sin embargo, cuando se trata de países con otro idioma al idioma oficial de tu país, ten en cuenta que podrías necesitar la traducción jurada de tu título o títulos, índice académico, etc. Para ello debes ubicar una empresa de traducciones juradas que te facilite este paso y puedas tener legalizados tus documentos académicos en otro idioma.
  • Tarjeta sanitaria. Aunque muchas veces lo pasamos por alto, es necesario conocer bien los requisitos que exige el país donde queremos ir para utilizar los servicios de salud. En especial cuando se trata de ofertas laborales, es indispensable contar con un respaldo y conocimiento sobre la atención sanitaria a la cual pudieses acceder si fuese necesario.
  • Permiso de trabajo. Este punto es importante, y los requisitos para obtenerlo de un país a otro puede variar. Dentro de la UE existen ventajas de libre movilidad laboral para los ciudadanos europeos. Pero si estás pensando ir a un país fuera de esta zona, es importante que estudies y averigües con detenimiento qué vas a necesitar para poder obtener tu permiso laboral. Recuerda que si se trata de un país con un idioma oficial distinto, puede que necesites la traducción oficial de tus documentos personales, como el DNI, por lo cual vas a necesitar un traductor jurado.
  • Salarios y costo de la vida. Si estás buscando una mejor oportunidad laboral en el extranjero, debes informarte adecuadamente sobre los salarios del mismo y el costo de la vida en relación a lo que pudieses ganar. Ten en cuenta que empezar en otro país requiere tener cierta seguridad laboral para cubrir gastos de manera autónoma. Estudia bien cuánto podrías ganar en el país donde vas y cuánto necesitas para vivir cómodamente.
  • Conocimiento sobre cultura laboral. Eso incluye hacer una pequeña red de contactos antes de llegar al país. También es conveniente buscar información sobre las pautas sociales e idiosincrasia a la hora de presentarte a alguna entrevista, no en todos los países y trabajos tienen las mismas costumbres a la hora de entrevistar candidatos. Igualmente averigua cómo debes presentar tu síntesis curricular.
  • Intenta planificar. La planificación no tiene que ser rígida, pero puedes tener la prevención ante posibles situaciones, por ejemplo que tardes más tiempo del pensado en conseguir el trabajo. Es positivo te plantees varios escenarios y sepas que hacer ante cada uno de ellos.
  • Confía en ti. Cuando vas a trabajar a otro país tienes que tener confianza en ti y tus capacidades. Proyecta vivir cosas nuevas, aprender de nuevas situaciones y experimentar con tus capacidades. Todo puede ser resuelto si lo quieres así.
perfil y caracteristicas del emprendedor

¿Qué tipo de emprendedor eres?

En el mundo hay diferentes tipos de emprendedores que son únicos, con características diferentes. Algunos son marketers que tiene la idea de poder atraer potenciales clientes con diferentes ofertas. Otros son inventores que visualizan el reto de fabricar el negocio como un mal totalmente necesario.

Las ventajas de ser emprendedor son muchas, pero ¿por qué importa el tipo que eres? Cuanto más rápido sepas las fortalezas que tienes, mejor equipado estarás al momento de lanzar el negocio; sobrevivir y tener éxito.

Recientemente te mencionaba que yacen muchos tipos de empresarios. ¿Quieres saber cuales son los 8 tipos de emprendedores? En este artículo lo sabrás ¡Comencemos!

Inversionista
tipo de emprendedores

Este tipo de emprendedores en todas las ocasiones busca rentabilizar el dinero haciendo uso de proyectos interesantes. Poseen un papel capitalista, cuya implicación y riesgo es de aportar el capital y asesoramiento. Comúnmente estos emprendedores tienen un capital elevado que nace o desde su trabajo u ahorros, es por ello que se encamina en busca de nuevas oportunidades en los negocios.

Al momento de crear una empresa e invertir en ella, lo hace al máximo para buscar la rentabilidad por encima. Es la debilidad y fortaleza a la vez.

Visionario

Es un emprendedor que conoce su habilidad para los negocios. Apasionado por proyectos diferentes que tiene para un futuro. Posee una visión clara de que será su propio jefe, no trabajará para nadie.

La intuición lo mueve a este emprendedor, es por ello que crea un negocio. La empresa no genera ingreso, cumple los sueños que uno tiene en el interior recóndito.

Innovador
ventajas de ser emprendedor

Generalmente te encuentras al innovador en la “oficina” del negocio trabajando para hallar una receta, un invento, sistema, producto o concepto que sea la base de un negocio o varios. Este tipo de emprendedor se enfoca en realidades y posibilidades verdades de un producto en el negocio.

Vocacional

Estos tipos de emprendedor empre por emprender; el 90% de ellos tienen esta característica. Al momento de posicionar el producto, servicio o marca, busca una aventura completamente nueva: En todos los casos no es así.

Oportunista

El emprendedor que sabe visualizar oportunidades de negocio y aquellos pasos que debe de seguir para llegar al éxito. Conoce las claves del mercado, al mercado y explota todo.
tipos de emprendedor

El mismo no ingresa en el mundo de negocios porque lo necesita, solo porque ve una excelente oportunidad dentro del mercado.

Sabe sobre los compradores que se nutren de una necesidad específica: Ya sea servicio o producto. Y cuando otra empresa que yace en el mercado no les brinda esto.

Este individuo toma muchos riesgos porque se adentra en negocios no probados dentro del mercado. Es decir, no sabrá si tendrá éxito o no.

La ventaja de ellos es ser unos vendedores que tienen argumentos fuertes; no tienen competencia y si lo tienen es baja ¿por qué? Todavía no se encuentran en el mercado de ellos.

Intuitivo

Sabe dónde se encuentra el negocio ¡Es un empresario de nacimiento! Su pasión son los negocios por eso emprende. Como dice el título, intuitivo.

Persuasivo

Emprendedor que se encuentra en la cima del proyecto, lo hace avanzar y convence a las demás personas de su funcionalidad. Generalmente lidera un servicio o producto en vez de crearlo y desarrollarlo. La convicción dentro del equipo es gracias a él.
tipos de emprendedores

Se lo conoce como un individuo con una celebridad muy elevada, fe indestructible e ideas innovadoras respecto a los proyectos que tiene. Esto implica que, al tener una idea, siguen con ella hasta el final, obteniendo la aprobación de su entorno en un periodo de tiempo corto.

La perseverancia lidera en ellos, junto a su autoestima alta ¡Nadie influye en las opiniones de ellos sobre los negocios!

Especialista

El perfil de este emprendedor es mucho más técnico. No obstante a que comience con un proyecto empresarial, los conocimientos se encuentran centrados sobre el sector.

El emprendedor se adentra en la industria y permanece en ella entre 15 y 20 años. El conocimiento y experiencia del sector es apta, pero batallan para poder destacarse en el mercado competitivo. Expertos en TI, diseñadores gráficos, abogados independientes y contadores corresponden.

El perfil y caracteristicas del emprendedor son muchas ¿Tú cuál tienes? Ya conoces a los tipos, son muy diferentes los unos de los otros ¿Qué opinas sobre esto? Grandes fortalezas.