¿Quieres emprender un negocio pero aún tienes algunas dudas sobre cómo hacerlo? Acá de dejamos un reseña con 5 pasos para comenzar tu negocio. Estos pasos no son una receta, más bien debes tomarlos como consejos o claves que debes tener en cuenta a la hora de organizar todo el proceso hasta que logres lanzar tu porpio negocio. Si estás listo, entonces revisemos.
El primer paso que debes tener en cuenta para comenzar tu negocio es la formulación de la idea o concepto central de tu negocio. Para ello los expertos recomiendan responder a la siguiente pregunta: ¿Qué necesidad voy a satisfacer con mi negocio? Otra forma de comenzar es plantearte, también a manera de pregunta, lo siguiente: ¿Poseo algún tipo de habilidad o capacidad que le pueda ser útil a los demás? Con estas preguntas de base podrás ir dando forma inicial al concepto que va a tener tu negocio, hacia donde lo vas a enfocar, el posible mercado, incluso pensar en la estética del mismo. Además, también te permitirá definir el ramo o nicho en el cual te vas a especializar.
El segundo paso, pero no de menor importancia que el anterior, es buscar resolver esa necesidad o colocar tus habilidades al servicio de algo que te apasione. En el caso de los negocios, concepto base y pasión van de la mano. Es muy probable que si comienzas un negocio con lago que no te apasione, a las primeras dificultades o cambios, termines por abandonarlo todo. En cambio, cuando nos enfocamos en algo que queremos, los obstáculos se superan con mayor decisión, incluso los momento difíciles se enfrentan con mejor voluntad.
El tercer paso tiene que ver con el plan de negocios. Para poder comenzar tu negocio con pie firme vas a necesitar un documento maestro que te indique, al menos, las oportunidades y necesidades de tu negocio, así como un mapa completo de cada área o fase de tu proyecto general (incluyendo el funcionamiento y encadenamiento de cada uno). Esto te permitirá manejar tu negocio y conocerlo mejor que nadie.
El cuarto paso es elaborar el plan de marketing. Este plan debe incluir una asesoría para casos específicos de tu ramo. Por ejemplo si está pensando en un centro de estética, lo ideal es que la página web sea desarrollda por expertos en el área como marketing para estéticas. De igual manera las redes, como tu cuenta de Instagram, puede ser aprovechadas con campañas publicitarias para llegar a más clientes.
El quinto paso es revisar todas las opciones de financiamiento. Esto te permitirá entender cómo y cuándo tomar una deuda o no en provecho de la expansión de tu propio negocio. En cada posible opción debes revisar los tipos de intereses, plazos de cancelación, condiciones, etc.
Con estos primeros pasos para comenzar tu negocio tendrás un marco general que te permitirá lanzarte al mercado y emprender. Recuerda que en todo negocio propio tendrás que vigilar el proceso desde la óptica de líder y gerente. La comunicación horizontal será siempre tu mejor herramienta en esta dinámica.