Requisitos para ir a trabajar a otro país

¿Estás pensando probar suerte e ir a trabajar en otro país? ¿Tienes claro cuáles son los requisitos para lograr cierta estabilidad en el país que has escogido? Descuida, vamos a revisar varios puntos generales para que tengas en cuenta los elementos necesarios a tener en cuenta para trabajar en otro país.

  • Busca información. Con el desarrollo de internet es muy fácil conseguir información general sobre prácticamente todo; esto aplica para el país donde quieres ir a trabajar. Intenta ubicar información relevante sobre la cultura laboral, los horarios de empleo, tipos de trabajo más demandados, mercado laboral específico para ti y tu profesión, requisitos para extranjeros, etc. No escatimes tiempo en esta búsqueda que será el primer acercamiento a la sociedad donde piensas vivir y trabajar.
  • Actualiza tus documentos. Para ir a trabajar al extranjero, los requisitos pueden variar de acuerdo al país donde vayas y del cual provengas. Los países de la UE tienen beneficios para los ciudadanos europeos, como la libre circulación. Sin embargo, como no todos hablan la misma lengua, debes tener presente que para formalizar ciertos trabajos necesitas traducir oficialmente algunos documentos, como tu DNI, tu licencia de conducir, etc. Para ello debes contactar una empresa de traducciones juradas en Alicante que es la indicada para hacer la traducción oficial de validez internacional de tus documentos. Si ya tienes visto el tipo de empleo al que piensas aplicar, no está demás tener a la mano las traducciones de los documentos y requisitos legales que exigen.
  • Reconocimientos de títulos. Si estás buscando ejercer tu profesión en otro país, ten en cuenta que a veces necesitarás solicitar el reconocimiento de tu título o títulos académicos que poseas. En el caso de la UE no debería haber problema gracias al sistema general de reconocimiento de títulos que posee. Sin embargo, cuando se trata de países con otro idioma al idioma oficial de tu país, ten en cuenta que podrías necesitar la traducción jurada de tu título o títulos, índice académico, etc. Para ello debes ubicar una empresa de traducciones juradas que te facilite este paso y puedas tener legalizados tus documentos académicos en otro idioma.
  • Tarjeta sanitaria. Aunque muchas veces lo pasamos por alto, es necesario conocer bien los requisitos que exige el país donde queremos ir para utilizar los servicios de salud. En especial cuando se trata de ofertas laborales, es indispensable contar con un respaldo y conocimiento sobre la atención sanitaria a la cual pudieses acceder si fuese necesario.
  • Permiso de trabajo. Este punto es importante, y los requisitos para obtenerlo de un país a otro puede variar. Dentro de la UE existen ventajas de libre movilidad laboral para los ciudadanos europeos. Pero si estás pensando ir a un país fuera de esta zona, es importante que estudies y averigües con detenimiento qué vas a necesitar para poder obtener tu permiso laboral. Recuerda que si se trata de un país con un idioma oficial distinto, puede que necesites la traducción oficial de tus documentos personales, como el DNI, por lo cual vas a necesitar un traductor jurado.
  • Salarios y costo de la vida. Si estás buscando una mejor oportunidad laboral en el extranjero, debes informarte adecuadamente sobre los salarios del mismo y el costo de la vida en relación a lo que pudieses ganar. Ten en cuenta que empezar en otro país requiere tener cierta seguridad laboral para cubrir gastos de manera autónoma. Estudia bien cuánto podrías ganar en el país donde vas y cuánto necesitas para vivir cómodamente.
  • Conocimiento sobre cultura laboral. Eso incluye hacer una pequeña red de contactos antes de llegar al país. También es conveniente buscar información sobre las pautas sociales e idiosincrasia a la hora de presentarte a alguna entrevista, no en todos los países y trabajos tienen las mismas costumbres a la hora de entrevistar candidatos. Igualmente averigua cómo debes presentar tu síntesis curricular.
  • Intenta planificar. La planificación no tiene que ser rígida, pero puedes tener la prevención ante posibles situaciones, por ejemplo que tardes más tiempo del pensado en conseguir el trabajo. Es positivo te plantees varios escenarios y sepas que hacer ante cada uno de ellos.
  • Confía en ti. Cuando vas a trabajar a otro país tienes que tener confianza en ti y tus capacidades. Proyecta vivir cosas nuevas, aprender de nuevas situaciones y experimentar con tus capacidades. Todo puede ser resuelto si lo quieres así.